viernes, 23 de noviembre de 2018

GESTOR DE REFERENCIAS

¡¡HOLA DE NUEVO!! Hoy os traigo una tarea que consiste en una entrada sobre el gestor de referencias que hemos utilizado para guardar enlaces. En nuestro caso hemos utilizado Zotero, pero existen otras muchas como, por ejemplo, el Generador Automático de Citas, aunque os recomendamos más la primera que la segunda. Pero antes de nada, aquí os dejo los enlaces a los blogs de mis compañeras:
 Andrea Fariña: “Mascotas Compañeras”.
Lucía Lado: “ Elige una ruta, no una rutina”.
 Eva Marcote: “DE POLO A POLO”.
 Lucía Santiago: “El viaje de Lucía”.

C++ Screengrab- Anónima- en Pexels con licencia CC0


  
Como ya os hemos dicho, hemos utilizado Zotero, una aplicación que es muy útil y que sirve para guardar las URL de las páginas webs más usadas y así tenerlas a mano. Es muy sencilla de utilizar y aunque también tiene la opción de descargar la aplicación, permite su uso online usando un correo electrónico y una contraseña (aunque a nosotras no nos funcionaba bien y nos acabamos descargando la aplicación). Aquí os dejamos un tutorial para que lo consulteis, si tenéis duda, de cómo usar Zotero:


 Tutorial Zotero en español- Gerson Tantalean en Youtube

 Una vez que os hayáis registrado, podéis crear un grupo con los miembros del trabajo para que así todos tengáis acceso a los enlaces. Se realizaría de esta manera:

 Imagen de Elaboración Propia con Licencia CC-BY.

 Imagen de Elaboración Propia con Licencia CC-BY

 Una vez que estéis dentro de la página, existen dos maneras para guardarlos: una de ellas es de manera manual, y consiste en ir al icono con un signo verde, que está justo encima de la lista de referencias. A continuación, seleccionamos el tipo (por ejemplo: “Web page”) y finalmente rellenamos la información que nos pide, como por ejemplo: autor, url o título. La otra manera es haciéndolo a través de un icono que está a mano derecha en la barra de la url de la web. Ya que clicando en él se te guarda directamente.


 Un problema que tuvimos fue que no podíamos guardar los enlaces en el grupo. Esto era porque no teníamos sincronizada nuestra cuenta con la aplicación. Para sincronizarla, hay que darle a este símbolo y añadir tu usuario y contraseña:

 Este es nuestro resultado final:


Imagen de Elaboración propia con licencia CC-BY.

MI OPINIÓN SOBRE ZOTERO:

A mi personalmente está aplicación me gusta porque queda todo muy bien referenciado y cuando la entiendes es fácil de usar. Aún así, es un poco liosa al principio y nosotras tuvimos bastantes problemas, como ya os hemos comentado arriba.
A pesar de estos problemas, es útil en trabajos en grupo porque así todos tenemos acceso a las páginas consultadas.

Espero que os haya gustado. ¡¡HASTA LA PRÓXIMA!!

viernes, 16 de noviembre de 2018

INFOGRAFÍA

Hola a todxs! En la entrada de hoy mis compañeras Lucía Lado (del blog "Elige una ruta, no una rutina") , Andrea Fariña (del blog "Mascotas compañeras"), Lucía Santiago (del blog "El viaje de Lucía") y yo os explicaremos como hacer una infografía, en unos pasos muy sencillos, sobre las Normas APA y para que os quede genial. La nuestra la hemos hecho con Genially, ya que la sabíamos utilizar del año pasado y tiene muchos modelos y es fácil de utilizar.Los pasos que tendréis que realizar son:
OPINIÓN PERSONAL:

viernes, 9 de noviembre de 2018

TABLERO COLABORATIVO



¡Hola a todos, bienvenidos un día más a nuestro blog!

Hoy mis compañeras Lucía Lado (del blog "Elige una ruta, no una rutina"), Lucía Santiago (del blog "El viaje de Lucía"), Andrea Fariña (del blog "Mascotas compañeras")y yo os traemos un tablero colaborativo, hecho con Trello, en el que explicaremos nuestra organización para crear la empresa que hemos llamado Friendly Tavel Agency. Consiste en una agencia de viajes en la que todo el mundo es bienvenido (mascotas, niños, personas con discapacidades, adultos…). Además de conseguir un presupuesto del viaje adaptado al cliente, usa las Tic para facilitar el proceso de búsqueda, tanto del hotel como de las actividades. Hemos llevado a cabo esta organización para así tener mejor explicado lo que tenemos que hacer a lo largo de la evaluación para crear la empresa, y para que si tenemos alguna duda consultarla. Pero también para ir tachando, por decirlo de alguna manera, a medida que vamos haciéndolas.

https://images.pexels.com/photos/935870/pexels-photo-935870.jpeg?cs=srgb&dl=adult-american-black-and-white-935870.jpg&fm=jpg
Rawpixel.com -cooperation- licencia cco- pexels

Como ya hemos mencionado, hemos usado Trello para realizar la tarea que os traemos hoy. Esta aplicación es gratuita y bastante fácil y rápida de usar. Otra opción de aplicación que podéis usar pero que nosotras no usamos porque no cumplía nuestras expectativas es Google Keep.

Al abrir la aplicación, lo primero que tenéis que hacer es registraros, usando un correo y una contraseña. Nosotras decidimos usar una cuenta común que creamos para la empresa, pero se puede crear un equipo en el cual participen todos los miembros.

A continuación, os aparecerá esta plantilla:



El fondo se puede personalizar a vuestro gusto (en menú, cambiar fondo). Además aparecen muchos fondos posibles que la mayoría son muy bonitos y podéis filtrarlos según lo que buscáis.

Lo siguiente que hicimos fue escribir todas las tareas en la primera lista que llamamos tareas. Después, pusimos todas las fechas planeadas y explicadas en la tarea anterior (planificación de empresa). Para hacerlo, hay que pinchar en la tarjeta, darle a vencimiento y cambiar el día y la fecha como se muestra en el vídeo:



Para hacer este vídeo, grabamos la pantalla viendo un vídeo de youtube:



https://youtu.be/ytbGVEDBlyE

A continuación, añadimos un color para cada tarea, para así encontrarla de manera más sencilla. Para hacer esto hay que pinchar en la etiqueta, darle a etiquetas y añadir el color correspondiente. En caso de que queráis eliminar alguna de ellas, simplemente tenéis que seguir los pasos anteriores y clicar en el tick que aparece en el color. Aunque nosotras no lo hicimos, también existe la opción de añadir imágenes, según un tutorial de YouTube que vimos.

Por último, creamos otra lista en la que explicamos nuestra repartición del trabajo y pusimos en cada etiqueta de la lista de tareas quien se encargaba preferentemente de realizar cada una ya que compartimos el tablero con todos los integrantes del grupo y con el profesor para que así de esa manera pueden trabajar todos a la vez. También se puede hacer creando un equipo (si no tenéis un gmail compartido). Además, se puede conocer los cambios que se van haciendo mediante un apartado que aparece de manera cronológica. El proceso que llevamos nosotras a cabo está explicado en este vídeo que hicimos grabando la pantalla del ordenador:



Nuestra experiencia en esta tarea y usando esta herramienta, ha sido en su mayoría positiva, ya que la aplicación en sí es muy sencilla de utilizar, por lo que no tuvimos casi ninguna, salvo que hubo un momento que queríamos borrar una tarjeta pero no nos dejaba. Por tanto, perdimos un poco el tiempo. Al final, nos enteramos (con la ayuda de Ángel) de que era pinchando en la etiqueta, dándole a compartir y más (esquina inferior derecha) y dándole a eliminar.


Mi valoración es que es una aplicación bastante útil y sencilla para planificarte cuando aprendes como funciona y una muy buena opción para futuros trabajos de equipo ya que se pude tener controlados la repartición del trabajo y los objetivos.


TRABAJO: