sábado, 1 de junio de 2019

INFOGRAFÍA ESENCIAL

¡BIENVENIDOS A UNA NUEVA ENTRADA!

Hoy os traemos una tarea que consiste en una infografía informativa que contiene un código Qr de nuestra APP. Como ya sabéis, esta se llama Esencial y tiene como objetivo principal hacer más sencilla la vida de las personas mayores y acercarles a las nuevas tecnologías.

Para ello hemos utilizado Genially, una herramienta que ya hemos utilizado y explicado en otras ocasiones, y que es bastante sencilla de utilizar y muy visual. Una vez que entramos con nuestro correo y contraseña, escogemos una plantilla, que puede ser a partir de otras molde que proporciona la propia herramienta como una en blanco. En nuestro caso hemos escogido la segunda opción porque así era más fácil adaptarla a nuestros gustos y a nuestro objetivo. Permite añadir todo tipo de elementos, desde imágenes hasta iconos interactivos.

Después empezamos a editarla. Para añadir el texto hay que pulsar la palabra “texto” en el lateral izquierdo e ir modificando color, tipo de letra, tamaño…
Para el cuadrado rosa le hemos dado a “formas”, hemos escogido el cuadrado y le hemos cambiado el color. Respecto a esto, existen numerosas formas solo que nosotros elegimos esta porque nos parecía que le daba un toque de sencillez al igual que lo es nuestra aplicación. En cuanto al móvil, hemos puesto en “recursos” móvil y hemos escogido uno de esos ajustando la imagen a él. Como podéis ver el empleo de la aplicación es bastante sencillo, pero por si acaso os dejo un vídeo:



Para insertar el código QR hemos empleado varias páginas que simplemente teníamos que copiar el enlace de la página a donde queremos que nos lleve el código y pegarla. Después de que nos dé nuestro código QR guardamos la imagen del mismo y lo insertamos en la infografía. Nosotras en nuestra tarea teníamos que hacer un QR en blanco y negro, otro en color y otro con un dibujo y para ello empleamos las siguientes páginas que os dejamos enlazadas:

QR en blanco y negro (https://es.qr-code-generator.com/)
QR en color (http://azonmobile.com/en/qrcode-generator)
QR con dibujo o imagen que tu elijas (http://azonmobile.com/en/qrcode-generator), para esta última página donde podréis generar el código con dibujo, os dejamos un tutorial de como utilizarla:


Una vez que terminéis vuestro trabajo podréis insertarla, exportarla... al lugar que queráis, lo que es una ventaja ya que se adapta a todos los fines.

Este es nuestro resultado final:




Espero que os haya gustado y hasta pronto.

VÍDEO PROMOCIONAL ESENCIAL


¡Hola a todos, bienvenidos un día más a mi blog!

Hoy os traemos un vídeo promocional de nuestra aplicación: ESENCIAL. Como ya sabéis, esta app tiene como objetivo principal hacerle la vida más fácil a las personas mayores y acercarlos, de este modo, a las nuevas tecnologías.

Para ello, al principio hemos utilizado Powtoon, una herramienta muy útil para hacer diferentes tipos de proyectos, tanto sean escolares como por hobby. Para crearlo, fuimos añadiendo fondos,  una gran variedad de iconos (que esto es una de los grandes aciertos de esta herramienta), textos para ir explicando la aplicación, etc. Al final, cuando ya teníamos acabado el trabajo, escogimos una canción para que sonara de fondo, de la gran lista de opciones que proporciona. Pero cuando lo quisimos exportar nos enteramos que no podía llevar marca de agua y por tanto, tuvimos que cambiar de herramienta.

Como consecuencia, utilizamos Movie Maker, que en nuestra opinión, es muchísimo más sencilla que Powtoon, aunque no ofrece todas las características. Permite añadir texto, imágenes, vídeos, diferentes fuentes y efectos de transición, pero no tiene ni emoticonos ni formas para hacer el trabajo más creativo. A la hora de descargarlo también tuvimos problemas porque no se nos veía y tuvimos que indagar cómo solucionarlo, lo cual nos llevó mucho tiempo. Finalmente cuando ya lo teníamos, descubrimos que perdió muchísima calidad y estaban los clips desordenados. Como no teníamos Movie Maker en casa y no lo podíamos solucionar en clase, utilizamos Filmora y con ella solucionamos el problema. Aquí os dejamos un enlace para ver un tutorial de YouTube de esta herramienta.





 También os dejamos dos enlaces de cómo utilizar Powtoon:






 Además para la música hemos utilizado Jamendo, la cual tiene una gran cantidad de canciones sin derechos de autor y gratis para acompañar a vídeos. En concreto hemos utilizado “Time is now” de Paul Werner. Las imágenes del vídeo son de Pexels, así como alguna captura de nuestra aplicación.


Aquí os dejo el vídeo, espero que os guste. También lo podéis encontrar en YouTube.



También podéis encontrar el vídeo en nuestra cuenta de Twitter:

jueves, 30 de mayo de 2019

PUBLICITA TU APP: ESENCIAL

App para la comodidad de los señores mayores: 
“Esencial, unha axuda adicional” 

Esencial es la aplicación que necesita cualquier persona mayor para la tranquilidad de su día a día.

Aunque nuestra sociedad esté centrada en las nuevas tecnologías por hacernos la vida más cómoda a todos, los señores mayores no piensan lo mismo ya que no se saben manejarlas; pero ahora ha llegado esta nueva app, que les ayudará y les hará la vida más fácil, ya que está pensada de manera que sea sencilla, a la vez que útil. 


 La app Esencial se divide en 5 apartados, los cuales están diseñados con el fin de desempeñar las funciones más básicas e importantes para nuestros señores mayores. Los cinco apartados son: 

-Llamada a emergencias: Cuantas veces un señor mayor no se ha caído y hasta que alguien pasaba por allí no podía levantarse, pues ahora con solo este botón la familia y el propio usuario estarán más tranquilos. Además, no se puede asegurar que una persona en momentos de nervios se acuerde del número 112. 

-Contactos: A muchos ancianos les cuesta llamar ya que no controlan las tecnologías, y lo que puede parecer tan simple como acceder a la agenda se puede convertir en una gran complicación. 

-Ubicación: Cuantas veces no hemos oído que una persona mayor se ha perdido y no ha sabido volver a casa porque no sabe donde se encuentra. Pues ahora con esta aplicación, esto será menos común ya que en este apartado con solo un click dirige al usuario al Google Maps, donde podrás observar tu localización. 

-Lista tareas: A todos nos pasa que muchas cosas se nos olvidan, con este apartado ya no volverá a pasar. Aquí se podrán apuntar cosas que quedan por hacer, la lista de la compra, horario de tomar las pastillas… 

-Horta: En este apartado encontramos dos opciones, en la primera, el tiempo; nos lleva directamente a una web que nos indica el tiempo meteorológico, sin necesidad de que el usuario tenga que buscar en Internet. Aparte del tiempo muchos señores tienen en cuenta las fases de la luna para poder preparar las cosechas ya que son muy supersticiosos y piensan que influyen en ellas. 

 Las aplicaciones que se conocen hasta ahora cubren las necesidades básicas de los señores mayores, pero ninguna de ellas tiene todo lo que tiene la nuestra ya que o le falta la llamada de emergencia, los contactos, la ubicación… Aparte de esto nosotros hemos diseñado algo que ninguna de ellas tiene, el apartado de huerta en la que se podrán informarse de si pueden salir a pasear, en que momento cultivar sus plantas. 

 ¿Cómo funciona? 

Tras entrar en la App y pulsar el botón de “COMEZAR” entraremos en la pantalla principal de la aplicación (la imagen superior) donde podremos pulsar cualquier apartado al que queramos acceder. 


Tras pulsar el botón de “EMERXENCIAS” en el que pulsaremos dos veces encima de la foto del teléfono para poder llamar al 112. Hemos hecho que se active la llamada sólo cuando se pulse dos veces para evitar llamar sin querer a los servicios de emergencia. 


 Tras pulsar el botón de “UBICACIÓN” se abrirá la página de Google Maps para que el usuario pueda saber donde se encuentra. 


 Después de pulsar el botón de “CONTACTOS”,se abrirá la agenda y el cliente podrá acceder a su
agenda y desde ahí llamara a la persona que necesite.



En un lado de la pantalla principal de la App, el usuario podrá utilizar una lista para apuntar citas, la lista de la compra, horario de pastillas...Cualquier cosa que gracias a esto no se le olvidará.



Tras acceder al botón “HORTA” el cliente entrará en una pantalla como la siguiente:





En esta pantalla podrá entrar en una página web que le indique el tiempo que podrá tener en su ciudad o incluso en otra web en el que podrá mirar si las lunas le podrán estropear las plantas o cultivos.

 Y recuerda, siempre que busques comodidad para los familiares y para la propia persona mayor, busca y descárgate “Esencial, a túa axuda adicional”.

sábado, 25 de mayo de 2019

ESENCIAL, UNA AYUDA ADICIONAL

¡HOLA A TOD@S!

ESENCIAL fue creada, principalmente, para hacerle la vida más fácil a las personas mayores y acercarlos de este modo, a las nuevas tecnologías. Además, es una aplicación muy útil y fácil de utilizar.

En el siguiente PDF, están explicadas todas las características de esta app y está disponible tanto para Android como para IOS.


Espero que os haya gustado. ¡HASTA LA PRÓXIMA!

martes, 5 de marzo de 2019

REFLEXIÓN SOBRE EL PLAGIO

¡HOLA A TODOS! Hoy, como podéis ver en el título os traigo una reflexión sobre un tema a mi modo de ver bastante interesante: el plagio.

Original and Copy - two stamps with binder in the office
Original and Copy - two stamps with binder in the office - Adobe Stock - Pexels - Standar License

Lo primero es saber qué es el plagio:
Pues bien, el plagio es copiar obras ajenas, presentándola como si fuera propia. (https://dle.rae.es/?id=TIZy4Xb)
Si queréis saber mejor que es el plagio os dejo aquí un vídeo:


¿Qué es el plagio? - Gabriela Espinosa Martínez - You Tube - Licencia Creative Commons

En mi opinión el plagio es un tema difícil. Ya que obviamente no estoy a favor (porque la persona que ha realizado el trabajo, documento, página web... ha dedicado tiempo y esfuerzo en su realización) pero sé que es difícil de evitar. Estoy segura que cualquier estudiante actual ha realizado plagio alguna vez (muchos lo hacen siempre). Sobre todo veo difícil frenar el plagio cuando realizamos un trabajo mas teórico (definiciones de temas desconocidos, por ejemplo). Además es un tema tan antiguo  (según este artículo https://elpais.com/elpais/2018/12/25/ciencia/1545728197_722721.html  Ptolomeo fue el primero que plagió, en el siglo II) que lo hace todavía más complicado de eliminar.

Person Sitting in Front of the Laptop Computer
Notes macbook study conferenceStartup Stock PhotosPexels - CCO License

En mi opinión lo que deberíamos hacer los estudiantes cuando hacemos un trabajo es leer varias páginas sobre el tema (cosa que muchos ya hacemos o intentamos hacer) y después elaborar el trabajo con las ideas o conceptos principales que hallamos extraído de la lectura (con  nuestras palabras, sin copiar párrafos). Aún así, a veces nos resulta muy difícil por falta de tiempo u otros motivos.

Otra de las posibles soluciones es programas antiplagio que, tras introducir un párrafo de un trabajo
te indica si fue plagiado o no (como se hizo con la tesis de Pedro Sánchez https://elpais.com/politica/2018/09/14/actualidad/1536938921_232616.html).

Black Farmed Eyeglasses in Front of Laptop Computer
Coding computer data depth of field- Kevin Ku- Pexels- Pexels license

Algunos de los famosos acusados de realizar plagio son Taylor Swift, Shakira... (https://www.elmundo.es/loc/2015/11/10/5640ca6f22601d717b8b4633.html)

En conclusión, yo creo que aunque nos lleve tiempo (de hecho en esta entrada lleva más tiempo referenciar las imágenes, vídeos... que hay que lo que es la parte de opinión) debemos concienciarnos de que es muy importante y de lo mal que nos sentaría a nosotros si nos copiaran un trabajo tal cual sabiendo todo el tiempo y esfuerzo que le hemos dedicado.

Espero que os haya gustado esta entrada y hayáis aprendido algo del plagio u os haya ayudado a formar vuestra propia opinión.
¡HASTA LA PRÓXIMA!

REFERENCIAS SIGUIENDO LAS NORMAS APA:

RAE (edición de 2014) Definición de plagio (definición) recuperado de http://tinyurl.com/y32xr9y7

Montero Glez (27/12/2018) Ptolomeo, Lavoisier y el plagio científico (artículo periodístico) recuperado de http://tinyurl.com/y6c8g7yv

Fernando J.Pérez (15/9/2018) La tesis de Pedro Sánchez no contiene plagios, según el análisis de los resultados de tres programas anticopia (artículo periodístico) recuperado de http://tinyurl.com/yyayx3u4

Jesús del Río (10/11/2015) Taylor Swift, Shakira, Madonna... y otros cantantes acusados de plagio (artículo periodístico) recuperado de https://bit.ly/2VOELmd

viernes, 15 de febrero de 2019

CURRÍCULUM VITAE



¡¡HOLA DE NUEVO!!
Hoy os traigo una tarea muy importante para el futuro: un currículum vitae (CV).

El mío es para Iron Fitness, que es un gimnasio. Una de las cosas más importantes cuando te pones a hacer el currículum es tener claro qué es lo que pide la empresa y que les proporcionarías tú.

Para hacer el CV lo primero que hice fue decidir el tipo. Lo primero es saber si vas a hacer un currículum ciego o uno convencional. Yo escogí hacerlo convencional porque no soy ni extranjera ni de un colectivo invisibilizado (que por desgracia tienen más problemas por encontrar trabajo). Lo único por lo que podría ser discriminada sería por ser mujer, pero esta discriminación (por suerte) ahora es mucho mayor y además 3 de los 5 propietarios de la empresa son mujeres (por lo que no creo que no me fueran a contratar por ser mujer).
De todas formas os dejo un vídeo cortito en el que se explica como hacer un currículum ciego:







Lo segundo que hay que decidir es si quieres que tu currículum sea gráfico, convencional, en vídeo…
Decidí que fuese convencional porque el currículum gráfico e interactivo está más orientado a empresas en las que el diseño gráfico sea importante. Además, el videocurrículum también se adaptaba pero no quería publicar un vídeo en el que apareciese mi cara en Internet

Tras decidir qué tipo de currículum quería me puse a hacerlo. En Internet encontré una plantilla y lo hice ahí, pero cuando lo iba a descargar había que pagar, por lo que pasé la información a Drive. Yo lo hice en un documento normal de Drive, pero después decubrí que hay un documento especial para CV. Os dejo un enlace por si os interesa: https://docs.google.com/document/d/1AIODAD9hNsX1pib5iuaerPs6TdGpKc5dyWSgQ41MHUY/edit.

Uno de los problemas que tuve fue decorarlo, ya que no sabía como poder insertar un cuadro de texto en este tipo de documentos. Al final lo conseguí gracias a este vídeo:



Por último, cuando acabé el CV, hice la carta de presentación.

Aquí os dejo ambos resultados, espero que os gusten:

martes, 22 de enero de 2019

PRESENTACIÓN PECHA- KUCHA

¡¡HOLA DE NUEVO!!

Hoy os traigo una presentación que hemos hecho sobre nuestra empresa, que como ya hemos explicado en otra entrada, consiste en una agencia de viajes sorpresa y se llama Friendly Travel Agency. Pero antes de nada, aquí os dejo los enlaces a los blogs de mis compañeras:

Andrea Fariña: “Mascotas Compañeras”.
Lucía Lado: “ Elige una ruta, no una rutina”.
Lucía Santiago: “El viaje de Lucía”.

Esta presentación, que hemos realizado con Google Drive, no es una presentación común, ya que está en formato Pecha-Kucha. Este formato consiste en 20 diapositivas (la nuestra tiene 2 más porque las empleadas en referenciar las imágenes no cuentan) de 20 segundos cada una, dando un total de 6 minutos y 40 segundos.


NUESTRO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO:

Lo primero que hicimos para realizar nuestro trabajo fue crear la portada, obviamente con el nombre de la empresa y con nuestros nombres. Lo segundo que hicimos y que recomendamos que todo el mundo lo haga, es organizarse. Para hacerlo nosotras hemos añadimos las 20 diapositivas en las que debíamos organizar toda la información sobre nuestra empresa. Elegimos los temas y nos pusimos manos a la obra.

Como podréis ver más abajo, los temas, en los que nos hemos centrado, son en qué consistía la empresa, la localización de nuestra tienda física, la competencia, y alguna característica más como las estrategias de marketing o qué nos diferencia del resto de agencias. En lo que más nos hemos basado es en que la presentación fuera muy visual, porque es recomendable que haya mucha imagen y poca letra.

Otra cosa que hay que tener en cuenta cuando se hacen este tipo de trabajos es respetar los derechos de autor, es decir, respetar el copyright. Para esto es mejor coger imágenes de webs como Pexels o Pixabay, y luego, claro está, enlazarlas mencionando al autor, título, página en la que estaba la foto y licencia.

Por último, como ya hemos explicado que todo debía ser muy visual, hemos intentado tener la misma gama de colores, por ejemplo nosotras hemos usado los colores de nuestro logo (verde, blanco y negro). Esto hará que vuestra presentación sea mucho más atractiva visualmente.

Además os dejamos aquí unos enlaces que explican cómo hacer una presentación correctamente, por si queréis echarles un vistazo o guiaros a través de ellos. En caso de que también tengáis que exponer la presentación, como es en nuestro caso, os dejo aquí otro que es super útil y que sin duda nos ha ayudado a nosotras. Aunque bueno, como ya sabéis solo se mejora practicando.

Algunos problemas que hemos tenido al realizar esta tarea fueron, por ejemplo, ajustar a los 20s toda la información, porque muchas diapositivas tenían bastante que explicar, y por tanto, tuvimos que reducirlo bastante. Otro problema que hemos tenido fue que llegó un momento que nos faltaba una diapositiva y no sabíamos qué contar en ella, ya que teníamos un poco de miedo de añadir un tema que no fuese el más acertado o bien que fuese irrelevante.


MI OPINIÓN SOBRE EL FORMATO:

En mi opinión este formato es un poco difícil de cumplir, ya que aunque te prepares muy bien la presentación es imposible saber exactamente lo que te va a llevar.

Aún así, creo que para estudiantes como nosotros está bien probarla para que nos acostumbremos a decir más o menos la misma cantidad de información en cada diapositiva.

Yo personalmente no creo que use mucho este formato, pero está bien saber que es y probarlo.


Aquí os dejamos nuestro resultado y dicho enlace para que podáis acceder a ella y leer las notas a pie de cada diapositiva, donde os explicamos de manera resumida cada tema. ¡Esperamos que os guste en qué consiste nuestra empresa!




Y hasta aquí la tarea de hoy, espero que os haya sido útil y que os haya gustado…
¡¡¡Hasta la próxima!!!