martes, 21 de noviembre de 2017

INFOGRAFÍA

¡HOLA A TODOS DE NUEVO! Hoy os traigo una infografía sobre lo que no debes subir a Internet y consejos para proteger tu privacidad online. Espero que os guste:


Primero os voy a explicar que es una infografía. La infografía consiste básicamente en explicar algo mediante imágenes y una explicación corta, es decir, explicar algo de manera visual.

La mía la he hecho con Piktochart porque tenía todo lo que necesitaba (insertar fotos, letras de distinto tamaño...). Al principio lo intenté con Genial.ly porque al ser en castellano me parecía que iba a ser más fácil pero tuve un problema que no supe solucionar y cambié de aplicación (el problema fue que el documento era demasiaqdo pequeño y no me dejaba ampliarlo).
Para hacer la infografía primero puse la información que ya sabía y cuando llegué al apartado de la privacidad online, como no sabía muchas cosas, las busqué en la página que puse en la parte de abajo a la derecha. Para insertar las fotos algunas las cogí directamente de la aplicación y otras las guardé en el ordenador y después las inserté en mi infografía. Uno de los problemas con los que me encontré es que no me dejaba cambiar el tipo de letra y que sobre lo de limpiar el historial no encontraba una imagen que se viera bien. Recomiendo está aplicación porque, a pesar de los problemas con los que me encontré, funciona bastante bien y es fácil de usar.
Esta tarea me gustó bastante porque las infografías me parecieron útiles y esta información la debería saber todo el mundo ya que hoy en día todo el mundo usa Internet constantemente y me parece importante saber los riesgos a los que nos enfrentamos cuando la usamos.
Lo que me parece más importante es no poner donde vives o cuando te vas de vacaciones ya que así evitas robos. Aún así, todo me parece que es necesario.
Espero que os haya gustado esta entrada y la infografía. ¡HASTA LA PRÓXIMA!

miércoles, 8 de noviembre de 2017

RIESGOS DE INTERNET

¡Hola a todos y todas! Hoy os traigo una entrada con una presentación colaborativa de Drive.
Espero que os guste:


 
Ahora os voy a comentar, desde mi punto de vista la mejor forma de acabar con estos problemas:

  • El ciberbullying se debería solventar haciéndoles ver a los niños desde muy pequeños lo que causa un simple comentario o una risa en el momento erróneo para que se fijen más en lo que hacen o dicen.
  • El sexting se podría resolver si no le envías a nadie ninguna foto que podría usar en tu contra. Aunque es cierto que a veces esto no llega ya que los profesionales buscan la manera de conseguir estas fotos por lo que deberíamos tener tapada la cámara de nuestro ordenador y destaparla solo cuando la necesitemos.
  • Para evitar el grooming no debemos hablar, y mucho menos quedar, con nadie que no sea de confianza por mucho que nos parezca una persona increíble. Además, no debemos poner nuestra edad en ninguna red social para evitar que si una persona te habla sepa que edad tienes y se haga pasar por una persona de tu misma edad.
  • La suplantación de identidad se podría reducir, aunque no creo que solventar, si denuncias todos los casos que conozcas sobre todo si es tu propio caso y no utilizar nunca un vídeo o imagen con derechos de autor.
  • La ciberadicción es un problema muy común en la actualidad que podem,os resolver hablando más con la gente en persona que por cualquier red social y sobre todo hablar con la persona que tienes enfrente en ese momento en vez de hablar con otra por el móvil. Además, debemos algún día prescindir de Internet.
Por otro lado, no deberíamos de tener que hacer ninguna de estas cosas ya que estos problemas no deberían de existir. Me parece horrible que una persona sea capaz de hacer cualquiera de estas cosas.
A mí me afecta más cuando veo una noticia sobre el grooming ya que se aprovechan de la inocencia de los niños que creen que todo el mundo el bueno y honesto.
Espero que os haya gustado.
¡HASTA LA PRÓXIMA!

viernes, 3 de noviembre de 2017

SEGURIDAD EN INTERNET

Hola, soy Victor Miraz del blog "Trabaja duro en el deporte"
Hoy en día tenemos que estar muy segurosde cada movimiento que hacemos en estas, ya que todo lo que hacemos queda grabado en internet, una vez esté no desaparece. Hoy en día hay que tomar unas medidas mínimas de seguridad.


Os preguntareis...
Que és un hacker?
Un hacker es una persona que por sus grandes conocimientos en el área de informática tiene un desempeño extraordinario en esto y es capaz de realizar muchas actividades desafiantes e ilícitas desde un ordenador. Un Hacker en plenitud tiene la capacidad de dominar en un buen porcentaje varios aspectos como: lenguajes de programación, manipulación de hadware & software, telecomunicaciones, y más cosas; todo esto lo pueden realizar para lucrarse, darse a conocer, por motivación, pasatiempo o para realizar actividades sin fines lucrativos.

Como mantenernos seguros? 
  • Descargar aplicaciones de sitios web oficiales: muchos sitios hacen que nos ofrecen programas populares que son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware.
  • Tener siempre algun tipo de antivirus,firewall,etc.  
  •  Utilizar contraseñas seguras, si tenemos una contraseña con alguna palabra o muy usual en tí es muy fácil de conseguirla, para ser segura se aconseja, más de 8 carácteres eu incluya mayusculas, minúsculasy números y si así consiguen acceder indebidamente a nuestra información personal.
  • Evitar enlaces sospechosos, si no estamos seguros del destino de ese enlace evitarlo, ya que nos puede llevar a sitios maliciosos.
  • No dar información personal en ningún tipo de preguntas, test, cuestionarios dudosos: hay técnicas de pirateo que se donminan Black Hat SEO, gracias a las cuales nos facilitan que entremos en páginas que seguramente nos puedan ocasionar algún tipo de mal.