domingo, 28 de enero de 2018

IMAGEN INTERACTIVA SOBRE LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UN ORDENADOR, SUS CARACTERÍSTICAS Y CONEXIONES

¡BIENVENIDOS DE NUEVO!
Hoy os voy a enseñar una imagen interactiva sobre las partes de un ordenador hecha con Genially.
Puse dos páginas (una para las partes del ordenador y otra para las partes de la torre).
Para saber las partes de la torre usé esta imagen que busqué en Internet y contrasté la información con otras imágenes.

Resultado de imagen de PARTE DE ATRAS DE LA TORRE DE UN ORDENADOR

La página en la que encontré la información de cada parte (aunque en alguna no puse información porque no había mucho que decir sobre ella) la podeis visitar si pinchais en el título de cada cosa ya que lo enlacé.
Ahora os voy a explicar como funciona Genially:
1.Busqué las imágenes sobre las que iba a comentar y añadí el fondo que quería a las páginas.
2. Le di a interactividad, a acciones y escogí los que más me gustaron.
3. Los coloqué en el sitio correcto y al pasar el ratón por encima se ve un lápiz, le di y escribí todo en etiqueta (si tenéis algo escrito en etiqueta y después en otro de los apartados como enlace se te borrará lo que tenías escrito en etiqueta).
Como escrito es un poco lioso os dejo un tutorial aquí:



Gumer, nuestro profesor de TIC, también nos ofreció Thinglink pero me parecía menos visual por lo que no la usé. Aún así os dejo un tutorial por si os interesa:



Respecto a esta tarea, me parece que es útil para trabajos que tengas que entregar pero no presentar ya que quedas muy visual o para explicar las partes de cualquier cosa como hicimos esta vez.
Os dejo aquí el trabajo espero que os guste:


¡HASTA LA PRÓXIMA!

viernes, 19 de enero de 2018

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA

¡BIENVENIDOS DE NUEVO!
 Hoy os traigo un eje cronológico sobre la historia de la informática que hicimos mi compañero Victor y yo.

 Probé con varias aplicaciones pero no me gustaban y la que más me gustó fue Line.do.

 Mis primeros problemas me hicieron desesperar bastante ya que Timeline y otras no me iban porque necesitaban Adobe Flash y Tiki Toki tampoco me iba ya que le quería dar a continuar y no me dejaba. Además cuando encontré la aplicación Line.do me cree una cuenta y avancé bastante el trabajo. Al día siguiente cuando quería entrar en mi cuenta para continuar el trabajo no me dejaba (me ponía que mi usuario o contraseña eran incorrectos, pero yo estaba bastante segura de que usuario y contraseña utilicé). Cuando le di a que había olvidado mi contraseña tardaron en enviarme el correo y cuando me lo enviaron no me sirvió de nada ya que solo me enviaron un enlace a la página principal.

 Al principio probé a usar Timeline JS y lo dejé porque no era lo que buscaba y me parecía bastante difícil pero antes de dejar de usarla ya había encontrado un vídeo que me sirvió mucho para saber lo principal para usar la aplicación. Os lo dejo por aquí por si os interesa:



 Después de solucionar estos problemas, creando otra cuenta y volviendo a empezar el trabajo desde el principio, comenzamos a volver a buscar la información desde el principio.
Decidimos volver a probar con Line.do ya que era la única que nos gustaba de las que nos iban (que no eran muchas).
Buscar la información no fue tan difícil ya que encontramos un trabajo en el que había un eje cronológico pero solo tenía las fechas y el título por lo que el resto de información la tuvimos que buscar en otras páginas y como queríamos poner más información que el título y no queríamos que el trabajo se hiciese demasiado largo decidimos escoger las fechas más importantes.
Espero que os guste:

Os dejo el trabajo del que sacamos las fechas (el enlace al resto de páginas está puesto en el eje cronológico): https://www.slideshare.net/danielarguez/lnea-del-tiempo-de-la-informtica

Por último os dejo un vídeo explicativo sobre Line.do aunque es una aplicación muy sencilla:



Espero que hayáis aprendido tanto como yo haciéndola y sobre todo que os haya gustado especialmente este trabajo ya que, como veis, no nos ha sido fácil hacerlo debido a la cantidad de problemas que tuvimos.
¡HASTA LA PRÓXIMA!

domingo, 14 de enero de 2018

BUSCAR Y ATRIBUÍR O REFERENCIAR MATERIALES CON LICENCIA CREATIVE COMMONS

¡Hola a todos de nuevo! Ya echaba de menos escribir en este blog.
Hoy os traigo 3 imágenes con distintas licencias Creative Commons. Cada imagen estará referenciada y explicado el proceso de búsqueda y el tipo de licencia. Además también insertaré 3 vídeos (uno de youtube y otros 2 de vimeo), tanto las imágenes como los vídeos tienen que ver con viajes ya que es la temática de este blog.
Como esta entrada va a ser bastante larga y no quiero aburrir a los que no le interese añadiré un salto de página.
Y como siempre, espero que os guste.
Primero voy a explicar cada una de las licencias de las imágenes y vídeos que insertaré posteriormente.

LICENCIA CC-BY:

Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.


LICENCIA CCO:


Esta licencia permite copiar, modificar, distribuir la obra y hacer comunicación pública, incluso para fines comerciales, sin pedir permiso.



LICENCIA CC-BY-ND:

Esta licencia permite la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.



LICENCIA BY-NC-ND:

Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.


LICENCIA BY-SA:

Resultado de imagen de LICENCIA BY SAEsta licencia permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.




Las características de cada licencia resumidas las encontré en esta página: https://creativecommons.org/licenses/?lang=es_ES


FOTOS:

Para buscar esta imagen entre en Google puse "viajes", le di a imágenes, después a herramientas, derechos de uso y etiquetadas para reutilización con modificaciones ya que es era la licencia que buscaba ( si buscais otra licencia solo teneis que escoger otra cosa como etiquetadas para reutilización no comercial).

Resultado de imagen de viajes

ADMC| Mundo con medios de transporte. En Google con licencia CCO.

Para buscar las dos fotos siguientes me ayudaron mis amigas Laura y Lucía.
Me enseñaron que al entran en Flickr te aparecen las licencias y, al darle a ver más, todas las fotos que te aparezcan tendrán esa licencia. Lo último que hice fue buscar Londres para la primera foto y París para la segunda. Escogí estos lugares porque a Londres fui el año pasado con el instituto y me encantó y a París voy a ir este por lo que ambos lugares los conozco.

Vintage Ben

Susana Fernández| Big Ben. En Flickr con licencia CC-BY-ND


Paris

      Douglas Pfeiffer Cardoso| Torre Eiffel. En Flickr con licencia CC-BY-NC-ND