lunes, 19 de febrero de 2018

DOCUMENTO DE DRIVE SOBRE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

¡HOLA A TODOS! Hoy os traigo un trabajo colaborativo con mis amigas Laura y Lucía (os dejo aquí enlazados sus blogs).
Hemos hecho un documento en Drive con información sobre la seguridad informática o la ciberseguridad (como podéis ver en el título) en el cual usamos recursos como tablas, columnas, numerar las páginas, salto de página...

Una de las cosas que más nos costó fue hacer el índice ya que es interactivo eso significa que si pinchas en uno de los títulos te lleva a la parte del documento donde está ese apartado escrito lo cual me parece muy útil para trabajos largos.

Os dejamos un vídeo explicando el proceso:



Lo primero que hicimos fue organizarnos.
Para ello usamos la aplicación Wunderlist y como eran 30 apartados hicimos 10 cada una.
Os dejo otro vídeo explicando como funciona Wunderlist (Gumer, nuestro profesor de TIC, nos dio otras opciones como asana pero decidimos usar Wunderlist porque Lucía ya la conocía):



Uno de los problemas que tuve en mi parte fue para encontrar la información de Cookies ya que no me aparecía lo que quería.
Como ya os dije, en la parte grupal lo que más nos costó fue el índice pero para organizarnos y trabajar no tuvimos ningún problema porque ya hicimos muchos más trabajos juntas y trabajamos muy bien, me ha encantado poder haber hecho esta tarea con ellas.

Con esta tarea aprendí algunas cosas sobre las prevenciones que tengo que llevar a cabo para ir segura en Internet y algunos peligros que desconocía pero sobre todo a hacer trabajos muy visuales usando altos de página, notas de pie de página...

Para insertar la tarea lo hicimos de dos maneras:
1- Descargando el trabajo en formato PDF (archivo- descargar como- PDF).


2- Mediante la aplicación ISSUU que permite hacer una especie de revista (aquí os dejo un tutorial de como usar esta aplicación).


martes, 13 de febrero de 2018

Nube de palabras y conceptos REDES informáticas

¡HOLA A TODOS DE NUEVO!
Hoy os traigo una nube de palabras con coceptos sobre la informática (como ya podéis haber visto en el título).


La he hecho con Word Art aunque antes había probado NubeDePalabras (pero la dejé de usar porque no se me colocaban bien las palabras).

Escogí la forma de un avión porque tiene que ver con la temática de mi blog (viajes como ya sabéis).

Os dejo por aquí un tutorial sobre la aplicación que usé por si os interesa:



Espero que os guste el trabajo:


Ahora os voy a explicar los conceptos que aparecen en la nube:




Computador:
Es una maquina electrónica diseñada para la manipulación y procesamiento de datos.
Software:
Está conformado por toda la información, ya sean instrucciones o datos, que hacen que el computador funcione, sin el concurso de éste el hardware no realizar ninguna función.
Sistema operativo:
Es un conjunto de programas indispensable para que el computador funcione. Estos se encargan de administrar todos los recursos de la unidad computacional y facilitan la comunicación con el usuario.
Datos:
Esta categoría está formada por toda la información que el usuario introduce y procesa en el sistema, por ejemplo la información almacenada en las bases de datos, los textos y gráficos.
Carácter: 
Es cualquier símbolo numérico, alfabético o especial que se emplea en la escritura y en el cálculo:
Bit:
 Un bit (acrónimo de binary digit) es la unidad de información más pequeña con la que pueden trabajar los dispositivos electrónicos que constituyen una computadora digital. 
Hardware: 
El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático, es decir, sus componentes.

Chip o circuito integrado: También conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.

Aplicación:

 Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos, como por ejemplo: procesadores de texto, gestores de bases de datos, hojas de cálculo, juegos, etc


Fibra óptica:
 Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

 Disco duro:
 Es el dispositivo donde se almacena los datos de la computadora de forma permanente.

 Placa base:
 Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. 

 Programa:
 Es un conjunto de instrucciones u órdenes que indican a la máquina las operaciones que ésta debe realizar con unos datos determinados. En general, todo programa indica a la computadora cómo obtener unos datos de salida, a partir de unos datos de entrada.
Red:
Una red informática son dos o más ordenadores conectados entre sí y que comparten recursos, ya sea hardware (periféricos, sistemas de almacenamiento…) o software (archivos, datos, programas, aplicaciones…). 
http://www.apser.es/blog/2015/06/20/las-redes-informaticas-que-son-tipos-topologias/


Tarjeta red:

También llamada placa de red o Network Interface Card (NIC)) es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora, por ejemplo).
https://definicion.de/tarjeta-de-red/

Módem:

Es un dispositivo que se conecta al ordenador y que permite intercambiar datos con otros ordenadores a través de la línea telefónica.


Resultado de imagen de foto modem

Router:

Es el elemento responsable de indicar cuál es el camino más adecuado para la transmisión de mensajes en una red compleja que está soportando un tráfico intenso de datos.

Hub:

Dispositivo que integra distintas clases de cables y arquitecturas o tipos de redes de área local.
Resultado de imagen de foto hub

Switch:

Dispositivo de red que filtra, envía e inunda de frames en base a la dirección de destino de cada frame. 


Resultado de imagen de foto switch
Repetidor:
Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto.
http://welinforcto.blogspot.com.es/2012/03/112-repetidor.html

LAN:

Local Area Network o Red de Área Local. Una LAN es un grupo de ordenadores y dispositivos conectados juntos en un área relativamente pequeña (como una casa o una oficina): Su red doméstica es considerada una LAN.

WLAN:

 Es una sigla de la lengua inglesa que alude a Wireless Local Area Network, una expresión que puede traducirse como Red de Área Local Inalámbrica. Como la denominación lo señala, una WLAN es una red de tipo local cuyos equipos no necesitan estar vinculados a través de cables para conectarse.
https://definicion.de/wlan/

PLC:

(PowerLine Comunications) Tecnología de comunicaciones por medio del cable eléctrico, permite conectar a internet a través de cualquier enchufe por medio de un modem).

Wireless:

(Inalámbrico o sin cables) es un término usado para describir las telecomunicaciones en las cuales las ondas electromagnéticas (en vez de cables) llevan la señal sobre parte o toda la trayectoria de la comunicación.
http://www.masadelante.com/faqs/wireless


Internet o WIFI:
Hoy en día, la mayoría de las computadoras de cualquier organización están conectadas en red. Asimismo, casi todas las redes que existen en el mundo también están conectadas entre sí; de esta manera surge Internet, también conocida como "la red de redes" o, simplemente, "la red".

Ethernet:

Red de área local (LAN) de medios compartidos desarrollada por Xerox, Digital e Intel. Es el método de acceso LAN que más se utiliza (seguido por Token Ring).

RJ45:

Conector standard de 8 lambres usados en LANs.

Puerto:

En un ordenador, un puerto es el lugar por donde entra información, sale información, o ambos.
http://www.masadelante.com/faqs/puerto

Intranet:

Red propia de una organización, diseñada y desarrollada siguiendo los protocolos propios de Internet, en particular el protocolo TCP/IP. Puede tratarse de una red aislada, es decir no conectada a Internet.

IP:

Es la sigla de Internet Protocol o, en nuestro idioma, Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados.
https://definicion.de/ip/

MAC:

Significa Media Access Control o Control de Acceso al Medio. Una dirección MAC es la dirección hardware de un dispositivo conectado a una red.

DNS:

Es el acrónimo de Domain Name Server (servidor de nombres de dominio). Un servidor de nombres de dominio es un servidor ubicado en Internet que traduce las URLs (Uniform Resource Locator o localizador uniforme de fuentes) como http://www.adslayuda.com en direcciones IPs.

Ping:

La expresión en idioma inglés Packet Internet Groper, la cual puede traducirse al español como “buscador de paquetes en redes”, ha dado origen al acrónimo PING. En el ámbito informático, el concepto de ping es considerado un comando o una herramienta de diagnóstico que permite hacer una verificación del estado de una determinada conexión.
https://definicion.de/ping/

Servidor:

Es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras.
http://www.masadelante.com/faqs/servidor

Cliente:

Persona que utiliza los servicios de un profesional o una empresa.
http://www.wordreference.com/definicion/cliente

TCP/IP:

(Transmission Control Protocol over Internet Protocol) Protocolo de Control de Transmisión sobre Protocolo de Internet. Éste es el protocolo estándar para la transmisión de datos por Internet. Proporciona comunicación entre redes interconectadas formadas por equipos con distintas arquitecturas de hardware y distintos sistemas operativos.

WPA2-PSK:

WPA2 (Wi-Fi Protected Access 2 - Acceso Protegido Wi-Fi 2) es un sistema para proteger las redes inalámbricas (Wi-Fi); creado para corregir las deficiencias del sistema previo en el nuevo estándar 802.11i. 
https://es.wikipedia.org/wiki/WPA2

Network:

Una network o red consiste en un conjunto de ordenadores conectados entre sí a través de diversos métodos para compartir información y servicios.
https://www.definicionabc.com/tecnologia/network.php


P2P:

(peer-to-peer sharing). Compartición de igual a igual.

Proxy:

Es un programa que realiza la tarea de encaminador, utilizado en redes locales, su función es similar a la de un router.

Estas son algunas de las páginas que usé (algunas aparecen justo debajo de la definición):


https://irfeyal.wordpress.com/conceptos-basicos/   muy útil porque está por orden alfabético.

http://exa.unne.edu.ar/ingenieria/computacion/Tema1.pdf  solo encontré una definición útil.

http://jesusiturbide.blogspot.com.es/p/50-conceptos-informaticos.html  bastante útil.

¡HASTA LA PRÓXIMA!

miércoles, 7 de febrero de 2018

TABLERO O MURAL DIGITAL ONLINE COMPARANDO LOS DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS

Bienvenidos a mi nueva entrada!!

Hoy os traigo una tarea colaborativa llena de información que creo que es muy útil sobre los diferentes programas informáticos (Windows,Linux,Android...).
Cómo era bastante información la dividí en dos partes:
1-Windows, Linux y Mac OS.
2-Android y iOS. 
Para poder comparar hice cada parte con una aplicación distinta.
Para la primera use Padlet y para la segunda Mural.
La primera me pareció muy fácil (ya que además está en español) y la segunda más difícil pero más bonita ya que deja poner más colores (use un sistema de colores para que fuera más visual).

No puse mucha información porque creo que en este tipo de tarea la información que des debe de ser útil y no poner muchísima y aburrir sin que queden las cosas claras.
Para la primera como es tan fácil no necesité tutorial pero para la segunda encontré uno muy útil aunque la aplicación también es bastante fácil:



Espero que os guste.





Hecho con Padlet

Uno de los problemas que tuve fue que no me cogía todo en la aplicación Mural porque si lo hacía más pequeño no se daba leído. Además tuve problemas para insertar la parte hecha con mural y les pregunté a mis amigas Laura y Lucía. Os resumo el proceso seguido aquí:
1.Le das a exportar.
2.Le das a "descargar foto PNG" y se te enviará un correo.
3.Desde el correo, descargas la imagen.
4. Añades en el blog la imagen descargada.

Respecto a cada sistema operativo yo me quedaría con Windows ya que es el que tengo en mi ordenador de casa y me parece que tiene todo lo necesario.
En cambio en cuanto a móvil me quedaría com iOS porque tiene más cosas que Android pero por eso es más caro.

Por último tuve problemas para encontrar las características ya que muchas de ella eran a su vez ventajas o desventajas.

Por último os dejo aquí el enlace a las páginas donde encontré la información (en Padlet ya están puestos los enlaces):

https://scoello12.wordpress.com/ventajas-y-desventajas/

http://www.staffcreativa.pe/blog/android-ventajas-desventajas/

http://androidos.readthedocs.io/en/latest/data/caracteristicas/

Espero que os haya sido útil esta información.
¡Hasta la próxima!