viernes, 28 de diciembre de 2018

MAPA DE EMPATÍA

Hola a todxs, en la tarea de hoy vamos a enseñaros como realizar un mapa de empatía pero primero comenzaremos por explicar qué es; el mapa de empatía es una forma esquemática de describir el cliente ideal de una empresa, en nuestro caso la empresa es una agencia de viajes y nuestro cliente ideal es una persona humilde con mascotas que le dificultan viajar.

Pero para qué sirve realmente?

El mapa de empatía intenta describir al sujeto de forma que sepamos como piensa y adaptarse a sus necesidades.


Antes de ver nuestro resultado final, queríamos comentaros nuestra valoración sobre por qué es útil el mapa de empatía: la verdad es que pensamos que esta tarea si que es útil porque tienes que tener perfectamente claro como va ser tu empresa; realmente pensamos que las empresas no hacen esta descripción, de su cliente ideal, es decir si que lo piensan pero no llegan a hacer un esquema de este tipo. El hacer el mapa de empatía te puede aclarar dudas que alomejor no sabías como enfocarlas para estructurar la empresa, gracias e esto lo podrás saber.

Esta tarea y todas las relacionadas con la empresa estarán colgadas en los respectivos blogs de la realizadoras del trabajo:

“Mascotas Compañeras” Andrea Fariña
“DE POLO A POLO” Eva Marcote (yo)
“Elige una ruta,no una rutina” Lucía Lado
“El Viaje de Lucía” Lucía Santiago


Para realizar nuestro Mapa de Empatía cogimos una plantilla (enlazarla) que nos dió el profe y la editamos en Drive. Para irla editando fuimos respondiendo a las 18 preguntas que correspondia para colocara cada una en un posit, estas preguntas estaban colocadas según que sentido del cliente estabamos describiendo al responder.Al acabar revisamos y ya lo terminamos.

Es una tarea es sencilla y nos sirve para definir a la perfección el Modelo de Negocio junto con otras tareas:

-Mapa de Empatía.
Esta tarea,como ya dijimos anteriormente,nos sirve para ir definiendo lo que es el modelo de negocio, que es como un esquema para organizar todos los conceptos relacionados con la empresa (financieros,metas...)

-Propuesta de Valor.
Esta tarea que también os dejamos enlazada nos sirvió también para definir el Modelo de Negocio e ir estructurando las ideas relacionadas con la empresa.

-Modelo de Negocio.
 Es la propia idea que tenemos que definir para describir nuestra empresa.


Esperamos que os gustara y os sirva de ayuda o inspiración esta entrada y hasta pronto.

Aquí os dejamos nuestro Mapa de Empatía:





No hay comentarios:

Publicar un comentario